jueves, 23 de junio de 2011

Paseo Alcorta


El Paseo Alcorta, construido en 1992, se considera como el centro de la moda en Buenos Aires. El shopping se encuentra en Jerónimo Salguero 3172 a metros de Av. Figueroa Alcorta, zona turística. Las calles que lo rodean, son de un nivel socio económico alto. Hay embajadas, museos (Museo Renault, MALBA), parques y es cercano a la Facultad de Derecho. Por otra parte, el lado trasero del shopping se conecta con vías de tren, la zona de Aeroparque y la Villa 31; esto hace que haya un contraste enorme con la entrada principal.
El shopping se encuentra en el barrio de Palermo Chico, una de las zonas más cotizadas de la ciudad. Fue diseñado en 1912 por el arquitecto paisajista Carlos Thays.
En este barrio de elite viven personalidades importantes del espectáculo nacional, como algunas personalidades del ámbito deportivo.



El isologotipo del shopping tiene una forma romboidal, de color verde y con un fondo azul. La tipografía es blanca y dispuesta en mayúsculas. La iluminación es por medio de frontlight.





El target del shopping: MEDIO-ALTO y ALTO, ya que las marcas que se localizan en este shopping son de gran prestigio y costo. Además porque el público tiene un nivel socioeconómico medio-alto y alto (lo que le permite costear los productos).

2) Observar la arquitectura del shopping.
Tiene un estilo arquitectónico ecléctico y, por lo tanto, heterogéneo; posee elementos de arquitectura más antigua como pisos de mármol gris con apliques en negro y blanco, y también vitrales, y una suerte de techo abovedado en el centro del establecimiento.
Por otro lado tiene elementos más modernos, como el vidrio opaco, y colores claros que dan luminosidad. También abundante iluminación y con soportes modernos, sofisticados y caros.
El shopping tiene 3 ingresos; el de la entrada principal (por Jerónimo Salguero), el del estacionamiento y otro ingreso de estructura similar al principal, camino al estacionamiento.
Carece de rampas para discapacitados en el exterior; todos sus ingresos tienen escaleras. Solo en el estacionamiento hay una rampa.

3) Interior del shopping
El shopping tiene 3 niveles (PB, 1° nivel, 2°nivel 3°nivel). El nivel de planta baja consiste solamente de una entrada al supermercado Carrefour, y una escalera mecánica para acceder al 1°nivel.
En el primer nivel predomina la indumentaria, y posee una confitería interna, que por encima tiene un techo abovedado. En el 2°nivel también prevalece la ropa. En cambio, en el 3° nivel, además de la indumentaria se encuentra el patio de comidas, algunas confiterías (Havanna, Starbucks). Hay un espacio de lactancia, y una terraza donde se encuentra el patio de juegos y Sacoa.
También, en el mismo nivel, hay una salida al exterior donde se puede visualizar la estación del tren.













1°nivel; Confitería central.                           3° Nivel: Vista al exterior, vías.

Los pasillos eran de buena proporción aunque no demasiado grandes. No se pueden ver rampas para discapacitados. La señalización no es buena, ya que se ve confusa. Posee un ascensor y varias escaleras mecánicas por piso. Además hay información sobre las promociones del shopping, por medio de marquesinas y carteles (ver foto).
Los baños, están en condiciones. El ambiente es agradable, limpio y simple, aunque no muy grande.
El shopping en general es limpio, y posee guardias de seguridad abundantes.

4) Elección de un local
Ricky Sarkany. Lo elegimos por ser un local muy representativo y renombrado al nivel indumentaria y calzado mayormente. Es una marca moderna, con diseños originales,  interesantes y atractivos. Además posee una calidad y trabajo del cuero excelente.
En la estructura del local, predomina el vidrio, y el aluminio. La vidriera está dispuesta con estantes flotantes (de aluminio) donde se exponen los zapatos. Está bien iluminado.
En el interior hay maniquíes exponiendo la indumentaria que la marca ofrece (no en la vidriera).
Tiene seguridad propia en su interior. A nivel comodidad, tiene sillones para poder probarse los productos y probadores.
El producto elegido es un zapato conocido como Lennox.




Mistery Shopper: hemos hecho una investigación en el local Ricky Sarkany y le dimos una puntuacion (B-). Se pueden observar mas detalles en el siguiente link --> 

MARKETING PLAN
1)      Producto
                   ·         Nombre: "Lennox"








·         Características físicas: zapato de cuero negro, con plataforma y taco de 13 cm en madera con napalán en la parte superior, cordones y tachas en las terminaciones.
2)      Precio
·         Precio de vista: $890.-
·         Precios alternativos: borcegos $1200
3)      Place
·         Distribucion: shopping y locales exclusivos.
·         Cadenas: F – D – Mi – Consumidor final
4)      Promocion y publicidad
·         Acciones de la comunicación: corto plazo, porque el publico lo prueba y lo consume.
·         Medios de difusión: visuales (revistas, WEB) y audiovisuales (televisión y radio).
5)      Mercado
·         Posicionamiento: lo consumen personas de nivel socioeconómico medio-alto y alto, unisex, de nivel etario primario, en una demografía urbana y nivel sociocultural de secundario en adelante.
·         Grafico de ciclo de vida:






























6)      ¿Considera que el producto y/o servicio tiene una comercialización existosa? SI – NO, Por que?
·         Consideramos que tiene una comercialización exitosa porque la marca es reconocida mundialmente y sus productos son originales, llamativos.

OPINIÓN DE MCD
Luego de analizar unos de los shoppings mas importantes de Bs As, caracterizado por ser el centro de la moda, creemos que tiene mucho estilo, que es refinado, y que los locales que lo habitan son marcas reconocidas en el mercado de la indumentaria, que por su precio alto apunta a un publico consumidor de clase media, media-alta.El edificio cuenta con un ascensor, y numerosas escaleras mecánicas, que se encuentran al final de cada pasillo. Como aspecto negativo notamos la carencia de rampas en la entrada al shopping, lo que dificulta la entrada de personas con diferentes incapacidades fisicas.
Hablando de la seguridad dentro del Paseo Alcorta, podemos decir que es sumamente efectiva, hay guardias en el final de cada escalera mecanica, y otros dispersos por las instalaciones.Ahora volviendo sobre elproducto y el local elegido, creemos que la atencion no fue del todo buena, ya que la vendedora desconocía ciertos datos esenciales para llevar a cabo su puesto, como los precios de los productos. Y ya centrandonos sobre el calzado en si, se puede decir que es de una muy buena calidad, y ofrece bienestar a pesar de las distintas alturas de los tacos.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Superbrands: Walt Disney Company

La marca o BRAND, es el elemento diferenciador de una empresa.
Para Tom Peters (gurú en management) lo que constituye la diferenciación parte del valor, credibilidad y singularidad de una marca. La marca es lo que define a la empresa y ésta es mucho más que el marketing o los logotipos. Para Peters, representa la historia que se quiere contar, con la causa que motiva a la empresa.

APARIENCIA FSICA SE LA EMPRESA
Diseño gráfico
1.       Transparencia en la comunicación: el diseño debe trasmitir claridad de lo que la marca representa.
2.       Sencillez: muchos elementos gráficos pueden saturar la identidad visual.
3.       Personalidad: el diseño debe ser único, relevante y de buen impacto visual.
4.       Consistencia: los elementos visuales deben poseer flexibilidad de aplicación en diferentes elementos o superficies, de tal manera que nunca pierdan su esencia primaria.

Elementos visuales de la marca
Son las representaciones gráficas de una empresa, que se proyectan al público a través de un símbolo o un diseño tipográfico especial. La combinación de los elementos visuales (nombre comunicativo, símbolo, alfabeto, colores y el sistema de señalización) da la apariencia global de la empresa y constituye una expresión física muy importante en los mercados en los que esta concurre.

Símbolo
Es la expresión de la identidad de una compañía manifestada a través de un grafismo que la representa desde el punto de vista material.

Nombre comunicativo
Es la denominación breve por la que es reconocida una empresa, y por lo general, es diferente del nombre jurídico o razón social de la empresa.

El color en la identidad visual
El color es el otro componente de la personalidad física de la empresa, que cumple una función distintiva sobre la que se articula el logotipo y el símbolo. Su uso adecuado permite:
1.       Mostrar el producto de manera más atractiva.
2.       Atraer la atención del consumidor.
3.       Dar personalidad propia al producto y diferenciarlo de la competencia.
4.       Posicionar y segmentar la marca en clases socioeconómicas.

Logotipo
Es el nombre de la empresa, que puede formarse por letras, abreviaturas, cifras, acrónimos, etc.

La marca, logotipo, nombre, de una empresa, deberá considerar los siguientes aspectos:
· Simpleza.- Limpio, fácil de escribir. Algo complicado o profundo es más apropiado para una ejecución de la comunicación más que la identidad de la marca.
· Prácticidad.- Va de la mano con la simplicidad. La vista/logo debe ser apropiado para ser utilizado en todo tipo de medios, TV, impresos, uniformes, etc.
· Único.- No tiene caso tener una imagen excelente o un nombre sobresaliente, que vaya de acuerdo a los valores que se desean expresar, si se ve muy similar al de alguien más, especialmente si la otra marca tiene más presupuesto de publicidad.
· Memorablilidad.- Si se aplican los puntos anteriores, probablemente la marca sea memorable. La coloración es un elemento importante, por lo general es más fácil dentro de los elementos en una marca, el recordar los colores. Otro tipo de símbolos o códigos pueden ayudar a activar la recordación de marcas, por ejemplo McDonald’s que utiliza la combinación rojo/ amarillo, la "M" en forma de arcos, Ronald, etc.
· Reflejo.- Refleja las metas, valores y objetivos de la empresa/marca. Si la compañía representa calidad, entonces los colores, estilo y fotografía deben reflejarlo. ¿Cuáles son los valores de la marca? ¿Sería cualquier persona capaz de adivinarlos al ver los elementos visuales? Un buen proceso de creación de marcas no sólo refleja los valores, los promueve.
· Flexibilidad.- No sólo encaja con los lineamientos centrales de la marca, sino también con nuevos productos o extensiones de línea.
· Sustentabilidad.- Idealmente contemporáneo, pero algo clásico. Una gran cantidad de marcas actualiza sus logotipos cada 20 años, por tanto es importante tener un concepto que no se vuelva obsoleto pronto.
· Pregnancia
Cualidad de las formas visuales que captan la atención del observador por la simplicidad, equilibrio o estabilidad de su estructura.
· Pertinencia
La marca debe tener relación con el producto, o sea ser pertinente. Ej.: Nike se asocia con la pipa que es característica de la marca.

Las SUPERBRANDS son marcas mundialmente conocidas, legendarias, que sufrieron transformaciones hasta llegar a ser como son en la actualidad. Estas poseen diferentes atributos que les permiten destacarse y así convertirse en superbrands:
a) Diferenciación: La marca debe ser claramente diferenciada por la gente, con identidad propia, única, distintiva.
b) Relevancia: la marca debe encontrarse alineada con las expectativas, necesidades, deseos y fantasías de la gente.
c) Estima: la marca debe haberse ganado el respeto, la confianza de la población en general.
d) Familiaridad: la marca debe ser muy conocida y estar presente (se las use o no) en el mundo cotidiano.

Se denomina BRANDING al proceso de hacer y construir una marca. Y ésta representa el poder de la marca como elemento diferenciador, mediante la administración estratégica de distintos elementos que unidos identifican a la marca influyendo en el valor de la marca tanto para el cliente como para la empresa propietaria de la marca.
Estos elementos que influyen directa o indirectamente son:
1.       El nombre de la marca
2.       Identidad Corporativa à aspecto visual de la marca
3.       Posicionamiento
4.       Lealtad de marca, desarrollo de marcas
5.       Arquitectura de una marca

Walt Disney Company
Fundada el 16 de octubre de 1923 por Walt Disney y Roy Disney.
Las oficinas corporativas se encuentran en The Walt Disney Studios en Burbank, California.
Dentro de la industria de Walt Disney Company se encuentran:
-Radiodifusoras
 -Disney XD
-Radio Disney
-Disney Channel  
-Disney Junior
-ESPN
-ABC
-SOAPNet
-
Animación à Disney Pixar
imagen
- Cine à Walt Disney animation Studios
- Parques temáticos y actividades recreacionales à Walt Disney Parks and Resorts
-Videojuegos en asociación con otras empresas
-
Comics à  Marvel Comics
-
Música à Disney Records
-Merchandising

MERCHANDISING
-Disney Consumer Products
-Disney Stores
-Disney - Teletoon Products
-Disney Interactive Studios
-Los Muppets de Jim Henson.

Personajes característicos













ANÁLISIS DE LA MARCA
Walt Disney Company posee un logotipo fácil de escribir, con una tipografía simplepractica y que lo identifica por su originalidad y esto lo hace memorable.

Además refleja el target al cual la empresa se dirige; al público infantil. Esto se puede visualizar en la seriedad con la que toma su trabajo y promueve, desde la inocencia,  valores afectivos (familiares, amistad, amorosos, etc.).
La marca se puede considerar como sumamente flexible ya que no solo se dedica a los dibujos animados, sino que también se desarrolló en el ámbito del cine, series televisivas, radio, parques temáticos, videojuegos, música y el merchandising que abarca todos los anteriores.
También, es sustentable en el tiempo porque su tipografía es clásica y desde 1923 se mantiene constante, a pesar de que la tecnología avance y los tiempos cambien.
Walt Disney es una marca pertinente, ya que la “W” y la “D” son fácilmente reconocidas por las características de la tipografía. También al hablar de Disney lo asociamos con el castillo y Mickey Mouse.

Walt Disney Company es una superbrand debido a que es mundialmente conocida, es legendaria, y ha sufrido diversos cambios a lo largo del tiempo. Además, se puede afirmar esto, porque posee los siguientes atributos característicos:
a)      DiferenciaciónWalt Disney Company, se diferencia de otras marcas debido que la tipografía del isologotipo tiene mucho auge y es reconocida debido a la trayectoria de la marca y a las múltiples apariciones casi cotidianas que esta posee.
b)      Relevancia:  la empresa muestra, por medio de su isologotipo, al público al que se dirige (infantil principalmente)
c)       Estima: Es una marca muy confiable que lo ha demostrado durante su existencia.
d)      Familiaridad: La marca es mundialmente conocida y esto se ve en el hecho de que la mayoría de las personas del mundo poseen en sus hogares al menos un producto de Disney.

EVOLUCIÓN DE LA MARCA

Evolución de la presentación de Walt Disney Studios.
Aquí podemos ver cómo fue la transformación que se efectuó en el famoso castillo que acompaña al logotipo de esta marca a lo largo del tiempo. Se puede apreciar como gracias al avance tecnológico, la definición es cada vez más impresionante, pasando desde un castillo básico (como es el primero http://youtu.be/OkbW30BJvFA), luego uno mucho más simple que el primero (como es el segundo http://youtu.be/CMaYkN78hOY) y por ultimo llegando al castillo de hoy que es súper detallado con la compañía de fuegos artificiales (como es el tercero http://youtu.be/cvDxdUcxPUE).


Evolución de Disney MGM Studios


Evolución de Mickey Mouse






















Evolución Disney Channel











FUENTES

jueves, 14 de abril de 2011


Philip Kotler nacido en Chicago un 27 de mayo de 1931, es un economista y especialista en marketing estadounidense, titular distinguido, desde1988, perteneciente a la Northwestern University en Illinois, seis veces considerada por Business Week la mejor facultad en temas empresariales de los Estados Unidos. Obtuvo su Maestría en la Universidad de Chicago y PhD en el MIT (Instituto Tecnológico de Massachussets), ambos en Economía. Realizó trabajos posdoctorales en matemáticas en la Universidad de Harvard y en ciencias del comportamiento en la Universidad de Chicago.

Es conocida su definición de Marketing:
Es la técnica de administración empresarial que permite anticipar la estructura de la demanda del mercado elegido, para concebir, promocionar y distribuir los productos y/o servicios que la satisfagan y/o estimulen, maximizando al mismo tiempo las utilidades de la empresa. 
 Fundó Kotler Marketing Group (KMG) una consultora que asesora a las compañías en las áreas de estrategia, planeamiento y organización del marketing internacional.  Kotler fue consultor de varias firmas internacionales, como  AT&T, IBM, General Electric, Honeywell, Bank of America, Merck, SAS Airlines, Michelin, McDonald's, Motorola, Ford Motor, JP Morgan y Novartis.
Es conocido su libro "FUNDAMENTOS DE MARKETING".

"Hoy tienes que correr más rapido para estar en el mismo lugar" - Philip Kotler

sábado, 9 de abril de 2011

FODA empresarial de nuestra empresa

A continuación presentamos un análisis del FODA de nuestra organización a modo de que al contratar nuestros servicios, nuestros clientes estén bien informados.

FORTALEZAS
- Realizamos nuestro trabajo al tiempo pactado con los clientes, siempre.
- Contamos con un equipo experimentado que actua con la máxima responsabilidad.


OPORTUNIDADES
- Obtenemos información de secciones influyentes en el mercado.
-  El país cuenta con abundante poblacion sobre la que basarse a la hora de analizar e investigar el mercado.


DEBILIDADES
- Nuestra consultora se preocupa enormemente por la satisfacción de cada cliente, por lo que tendemos a ser muy perfeccionistas.
- Debido a la eventual escasez de recursos a nivel mundial, nos presenta una limitación, aunque somos capaces de optimizarlos adecuadamente con esfuerzo.


AMENAZAS
- Se nos presentan distintos competidores que debemos aplacar de forma pacÍfica y sutil.
- Se produce día a día un aumento en el costo de los medios utilizados para realizar las investigaciones.

miércoles, 6 de abril de 2011



Nuestra MISIÓN es brindar información y servicios solicitados por nuestros clientes, para mejorar sus resultados y su productividad a futuro, realizando un completo análisis de mercado. Apuntamos a todo tipo de empresas, ya sea multinacionales o PyMEs que requieran de nuestra asesoría.

Nuestra VISIÓN se centra en ser una consultora líder en el mercado, capaz de orientar a empresas a nivel nacional e internacional, y proporcionar la mejor calidad en nuestros servicios sumado a una cuota de confianza y responsabilidad.

Por último, nuestros VALORES son satisfacer a nuestros clientes como primera instancia, siempre con responsabilidad, confiabilidad, esfuerzo, precisión y, por supuesto,a tiempo.





Nuestras Oficinas

Estamos ubicados en Av. Coronel Díaz 3300 (cruze con Sta. Fe)